Logotipo Panamgeo Chile 2024

XVII Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica

2° Conferencia Regional Latinoamericana de IAEG

La Serena • Chile • 2024

12-16 Noviembre

2024

cordialmente LOS invitamos a participar

Estimados colegas: En nombre de la Sociedad Geotécnica de Chile (SOCHIGE), están cordialmente invitados a participar en la XVII Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (XVII PCSMGE) y 2ª Conferencia Regional Latinoamericana de la Asociación Internacional de Ingeniería Geología y Medio Ambiente (IAEG) que se llevará a cabo en La Serena, Chile, en noviembre de 2024. Estamos encantados de organizar este evento, por segunda vez, luego de haberlo organizado en 1991.

Con un ancho promedio de 180 kilómetros y una longitud de unos 5000 kilómetros, Chile limita al oeste con el Océano Pacífico y al este con la majestuosa Cordillera de los Andes. Estas características dan como resultado un país con una gran variedad de climas y vegetación, así como de condiciones tanto de suelos como de rocas a lo largo de su territorio. Como parte del Cinturón Circum-Pacífico, Chile es una de las grandes regiones sísmicamente activas del mundo, lo cual es de particular interés para los geocientíficos e ingenieros geotécnicos de todo el mundo.

El congreso Panamericano servirá como una plataforma única para la difusión del conocimiento y las interacciones fructíferas entre investigadores y profesionales de diferentes generaciones y nacionalidades. Estamos emocionados de seguir creciendo como comunidad y su asistencia es esencial para el éxito de esta conferencia. ¡Te esperamos en nuestro país!

organiza

Fechas claves

Conferencia - Noviembre 2024

• Martes 12: Workshops / Cursos cortos / Registro / Ceremonia de inauguración

• Miércoles 13 – Viernes 15 : Conferencia

• Sábado 16 : Visitas técnicas / Paseos turísticos

Papers

  • Fecha límite para presentación de Abstracts:   Julio 2023
  • Notificación de aceptación de Abstracts:   Agosto 2023
  • Fecha límite para la presentación del borrador:   Noviembre 2023
  • Notificación de aceptación de Papers:   Enero 2024
  • Entrega del trabajo final:   Abril 2024

TEMAS DE CONFERENCIA

COMITÉ TÉCNICO

Edgar Bard (Chile)

Carlos Ovalle (Chile/Canada)

• Ensayos de laboratorio y campo

• Modelación fìsica y constitutiva de suelos

• Suelos parcialmente saturados

• Suelos blandos

• Suelos residuales y saprolíticos

• Enrocados

• Geoquìmica de suelos

COMITÉ TÉCNICO

José Campaña (Chile)

Juan Manuel Pestana (Venezuela/USA)

 

• Modelación numérica

• Análisis sísmico depósitos naturales y estructuras geotécnicas

• Estructuras mineras

• Presas de relaves

• Obras de infraestructura

• Fundaciones de edificios y grandes obras

• Geotecnia de obras de transporte

• Monitoreo y metodo observacional

COMITÉ TÉCNICO

Juan Manuel Fernández (Chile)

Walter Paniagua (México)

Mario Terceros (Bolivia)

• Mejoramiento de suelos

• Uso de Geosintéticos

• Fundaciones especiales

• Rehabilitación de estructuras geotécnicas

• Avances en sistemas de instrumentación y en sensores

• Nuevas tecnologías de imágenes

COMITÉ TÉCNICO

Sergio Sepúlveda (Chile)

Victor Hernández-Madrigal (México)

Stella Moreiras (Argentina)

• Geología aplicada a la ingeniería

• Geología y geotecnia ambiental

• Hidrogeología aplicada y recursos hídricos

• Mecánica de rocas y aplicaciones

• Teledetección y monitoreo de geoamenazas

• Evaluación de amenazas y riesgos geológicos, y ordenamiento territorial

COMITÉ TÉCNICO

César Pastén (Chile)

Douglas Cortés (USA)

• Geotecnia de energía 

• Incertidumbre geotécnica

• Bio-geotecnia

• Aprendizaje automático y Big data en geotecnia

• Sostenibilidad y cambio climático

COMITÉ TÉCNICO

Matías Silva (Chile)

Pooneh Maghoul (Canadá)

Cristina de Hollanda Cavalcanti Tsuha (Brasil)

• El rol de la Ingeniería Geotécnica en el desarrollo sostenible

• La enseñanza de las ciencias de la tierra  y la Ingeniería Geotécnica

• La academia y la práctica de la Ingeniería Geotécnica: ¿Cómo disminuir la brecha?

• Las obras geotécnicas y su impacto en la comunidad

conferencias invitadas

Prof. Carlos Santamarina

Conferencia Casagrande:

Prof. Carlos Santamarina

CONFERENCIAS PRINCIPALES (6) SOBRE LOS TEMAS PRINCIPALES DE LA CONFERENCIA (TBD)

CONFERENCIAS BRIGHT SPARK

Esta conferencia considerará nominaciones para el Bright Spark Lecture Award (https://www.issmge.org/the-society/awards/bright-spark-lecture-award). Los plazos para las nominaciones y los formularios de nominación correspondientes estarán disponibles pronto

la serena, región de coquimbo, chile

Playa La Serena

Imágenes y videos Sernatur Chile (www.sernatur.cl)

Descubre las virtudes y sorpresas que esconde el llamado “Norte Chico” de Chile. Ubicado a menos de 500 kilómetros (310 millas) de la capital, Santiago (existen vuelos diarios entre las dos ciudades), este destino ofrece a sus visitantes un clima agradable durante todo el año, extensas plantaciones de viñedos y frutas, y uno de los cielos más despejados del mundo para contemplar las estrellas. Uno de los lugares turísticos favoritos de los chilenos – y seguro que pronto el tuyo también – es la ciudad de La Serena y sus alrededores. Sus playas, litoral y aire libre, donde se pueden disfrutar de múltiples actividades deportivas y de ocio, así como su amplia oferta gastronómica, sus bellos cielos nocturnos y muchos más atractivos, hacen de esta ciudad un destino destacado para aquellos que quieran conocer el Norte Chico de Chile.

Aprovecha las playas de La Serena durante la primavera y el verano, camina por la larga Avenida del Mar o ve de compras al mercado de la  Recova, y feria de artesanías más famoso de la zona. En Coquimbo, a 9 km de La Serena. no te puedes perder la playa de La Herradura y la vida nocturna del Barrio Inglés. También puedes probar suerte en el Casino. Si tienes alma deportiva, ven y disfruta de los múltiples deportes de adrenalina de La Serena y Coquimbo: trekking, pesca deportiva, surf y parapente son algunas de las actividades que te esperan.

El Valle de Elqui es un espectáculo en sí mismo. El Valle, profundamente excavado por el río Elqui (antiguamente llamado río Coquimbo), comienza a sólo 15 km de La Serena, desde donde el camino se adentra en la Cordillera de los Andes. El sol brilla más de 360 días al año en el Valle de Elqui, el clima privilegiado que hace posible la perfecta maduración de las uvas para producir el mejor pisco y algunos de los mejores vinos de Chile. Con uno de los cielos más despejados del hemisferio sur, varios organismos astronómicos internacionales han instalado aquí sus observatorios en las cumbres de los cerros Pachón y Tololo. Pero para los amantes de contemplar el cielo nocturno, el espectáculo de las estrellas es visible a simple vista o también con telescopios más pequeños. Las especiales condiciones climáticas del Valle de Elqui, con días soleados y noches frías, así como sus tierras fértiles y laderas protegidas, hacen de esta la región vitivinícola más excepcional del norte de Chile. Además del cultivo de uvas para la producción de pisco, el Syrah es la variedad líder plantada para la producción de vino tinto y el Sauvignon Blanc para vino blanco. Muchas bodegas están abiertas al público y cuentan con catas de vino, recorridos por sus viñedos e instalaciones, que se pueden visitar en su totalidad en pocas horas. El pequeño y soleado pueblo tradicional de Vicuña es la principal ciudad del Valle de Elqui. Aquí nació Gabriela Mistral, poeta chilena, ganadora del Premio Nobel en 1945. Además de todos estos agradables escenarios, el Valle de Elqui es conocido por su energía mística. Dicen los lugareños que es provocada por la claridad de los cielos y la luz directa que proviene de las estrellas, lo que se traduce en energías curativas, brindando a sus visitantes un momento de total relajación y desconexión, que se puede potenciar aún más con la amplia oferta de alternativas en centros de terapias, meditación y spa que existen en el lugar.

Puedes encontrar más información sobre Chile y La Serena en estos videos:

Enjoy Coquimbo

CENTRO DE CONVENCIÓN

CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL SEDE

Peñuelas Norte 56, Coquimbo, Región de Coquimbo, Chile

Comité Organizador

Daniela Pollak

Daniela Pollak

Co-presidenta del Comité Organizador
Gonzalo Montalva

Gonzalo Montalva

Co-presidente del Comité Organizador
Luis Valenzuela

Luis Valenzuela

Presidente del Comité Científico
Sergio Sepúlveda

Sergio Sepúlveda

PRESIDENTE 2°Conferencia Regional Latinoamericana de IAEG
Carolina Jadue

Carolina Jadue

Tesorera
Omar Núñez

Omar NÚñez

Secretario
Claudio Román

Claudio Román

Coordinador del Comité Científico
Juan Pablo Mira

Juan Pablo Mira

Coordinador administrativo

Comité Directivo

Marc Ballouz

Presidente DE ISSMGE

Walter Paniagua

Vicepresidente de América del Norte
México

André Assis

Vicepresidente de sudamerica
Brasil

Timothy Newson

Ex Vicepresidente de América del Norte
Canada

Alejo Sfriso

Ex Vicepresidente de América del Sur
Argentina

Juan Paulin

Secretario de la XVI Conferencia Panamericana de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica
México

COMITÉ TÉCNICO ASESOR (EN DESARROLLO)

FERNANDO SCHNAID

PROFESOR UFRGS
Brasil

ROBERTO Q. COUTINHO

PROFESOR UFPE
Brasil

RAMÓN VERDUGO

PRINCIPAL. CMGI LTDA.
Chile

APOYO REGIONAL

ENVÍE SUS

ABSTRACTS

Las pautas para la presentación de resúmenes están disponibles en inglés y español, por favor

¿Necesitas ayuda con la plataforma?

Exhibición técnica de Sponsors

En el contexto del congreso, se contará con espacios para la exhibición de los sponsors, en el cual se servirán refrigerios para para asegurar que los delegados tengan suficiente tiempo para visitar a los expositores.

Si está interesado en reservar un espacio en la conferencia, no dude en comunicarse con nosotros en info@panamgeochile.cl . Los detalles sobre las oportunidades de exhibición estarán disponibles pronto.

Sponsors Panamgeo

inscripciones

La plataforma de inscripción y la información sobre tarifas y oportunidades de becas estarán disponibles pronto

CONTÁCTANOS

info@panamgeochile2024.cl
Logotipo PANAMGEO

Produce

Logotipo Eventual
Diseño y desarrollo Eventual Chile, 2023.